La investigación #JusticiaALaCarta, una alianza del Grupo EL DEBER y
                    CONNECTAS, desentraña el modo de operar de consorcios de jueces, fiscales, abogados y otros
                    profesionales que, coludidos con el delito, ‘enviaron a casa’ a sentenciados que cumplían condena
                    máxima. También, a partir de historias, muestra cómo el sistema judicial “congela” sentencias por
                    años a criminales que, en el peor de los casos, siguen delinquiendo.
                    
                    El objetivo de #JusticiaALaCarta no es otro que el de promover la tan reclamada y urgente reforma
                    judicial en Bolivia.
                
 
                La excarcelación del feminicida Richard Choque Flores destapó la caja de pandora de la justicia en Bolivia y mostró lo podrida que está. “Justicia a la carta” desentraña el modo de operar de consorcios que cambiaron ‘casa por cárcel’ a...
 
                Carmelo Orellana Ruiz fue condenado en 2018 a 30 años de cárcel por asesinar y enterrar en una estancia ganadera de San Borja a su trabajador, pero no ha cumplido ni un día de esta condena...
 
                Esta es la historia de una mujer que lleva diez años buscando que el asesino de su hija pague por este crimen. En este tiempo 11 fiscales, tres jueces y una sentencia de 30 años de cárcel no ...
 
                El “Muro de la impunidad” presenta perfiles de asesinos, feminicidas, violadores, infanticidas y narcotraficantes que lograron cambiar ‘cárcel por casa’, gracias a una serie de artimañas legales...
 
                
                        Staff:
                        Edición: Fabiola Chambi y Mónica Salvatierra
                        Reportería: Nelfi Fernandez Reyes, Ernesto Estremadoiro Flores, Iván Paredes
                        Tamayo, Guider Arancibia Guillén, Esmir Cortez Becerra
                        Colaboración en reportería: Miguel Gutiérrez, Ricardo Gutiérrez
                        Análisis de datos: Lizeth Vargas Guzmán
                        Recolección de datos: Paula Andrea Asillanis Montaño
                        Desarrollo web: Erick Alarcón Ayarde, Miguel Valdez Cossío
                        Infografía: José Arias, Lily Soruco
                        Ilustración: Carlos Ureña
                        Fotografía: Ricardo Montero Saucedo, Nelfi Fernandez Reyes
                        Diseño gráfico: José Luis Cortez
                        Producción podcast: Mabel Pericón, Daniel Cara
                        Producción video: Danner López, Miguel Surubí, Franz Arias
                        Colaboración: Paula Andrea Asillanis Montaño, Yaquelín Fernandez Reyes, Cecilia
                        Yampara,